DISEÑO GRÁFICO ESPAÑOL EN LOS 80

La Movida madrileña fue un movimiento contracultural surgido durante los primeros años de la Transición española tras la desaparición del régimen franquista, que se prolongará hasta mediados de los años ochenta. Con la democracia y el final de la crisis económica de 1973 se inicia en España un nuevo periodo en el diseño que contara con el apoyo de las instituciones. La explosión de creatividad en arte, diseño, moda, teatro, películas, sexualidad empapa la vida nocturna en España hasta finales de los ochenta. El modo de vida de los 80, centrado en el hedonismo y el presente, se refleja en los productos diseñados en esa década, abarcando diversos géneros creativos: muebles, iluminación, objetos mesa, textiles, diversos productos.
España sufría un retraso cultural, que la dejaba rezagada tras el resto de países de Europa y tenía dificultades para ponerse al mismo nivel. Pero con la llegada de la democracia, el país comenzó a experimentar su primer movimiento cultural de libertad.
Surge entonces un movimiento nuevo entre 1977 y 1985, más que un estilo, es un modo de vida. Tuvo lugar la llegada de la cultura Punk o New Wave, la moda y la revolución sexual. Aunque se llamó La Movida Madrileña, no fue un fenómeno exclusivo de la capital de España. La Movida fue un momento de expresión de música, comics, marketing descarado, películas y diseños extravagantes. Era el tiempo de los punks, rockers, abuso del alcohol, drogas, experimentos sexuales y otros excesos.


Las características mas representativas en el diseño grafico de los años 80 se basan, mayoritariamente, en un efecto de texto muy popular de la época: letras como tubos de neón, mucho texto en la publicidadm todo en tipografía serif, texto bloque con colores pasteles.
En Barcelona, destacaban artistas como Nazario, padre del cómic underground. Posteriormente, la revista subvencionada “Madriz” funcionó de 1984 a 1987 como laboratorio de nuevas tendencias, asociadas a la posmodernidad. En sus páginas publicaron: CamúsAsun BalzolaFederico del BarrioJuan CalongeCeesepe,Guillem CifréJuan JiménezRafa NegreteJosé Manuel NuevoCarlos Torrente o Fernando Vicente. Muchos de ellos pasaban "lisa y llanamente, de contar historia alguna", aproximándose más a la experimentación gráfica de lo que era habitual hasta entonces en el cómic.

Los fanzines, a falta de revistas, reflejaran la década, entre otros destacaron: La Pluma Eléctrica, Rockocó, de Miguel Trillo; Ediciones Moulinsart, de Pepo y Kiko Fuentes; Mental, de Juan Mental; Banana Split, de los hermanos Astudillo. Más tarde aparecieron las revistas La Luna y Madrid Me Mata de Oscar Mariné.

La prensa genuina de La Movida fueron los fanzines, con un contenido preponderantemente musical, los medios artesanales reflejaron e impulsaron el verdadero espíritu de La Movida, hasta entonces conocida como "el rollo", y contribuyeron a la creación de una identidad común. Premamá, (Prensa Marginal Madrileña), de La Cochu (Laboratorios Colectivos Chueca), estas editoriales agrupaban a: “96 Lágrimas” (1980 - 1982), "La Pluma eléctrica" (1982), "Grátix" (1983), "Du-Duá" (1983) y  otras publicaciones, hasta la aparición de las revistas La Luna (1983), Madrid Me Mata (1984) de Oscar Mariné, posteriormente Madriz (1985).


Diseñadores mas destacados de esta década:

Daniel Gil Pila (1930-2004) es un diseñador gráfico español nacido en Santander; en 1951 realiza su primer diseño de cubierta para el libro de Manuel Arce “Carta de paz a un hombre extranjero” editado en Santander, en la colección "Flor". Se dedicó al diseño de discos, pero en 1966 comenzó a trabajar para Alianza Editorial, donde desarrolló su obra más conocida como diseñador gráfico: las portadas de la colección “El Libro de Bolsillo”. Gil rompió con una estética editorial excesivamente convencional para introducir un nuevo lenguaje gráfico más innovador y experimental. Destaca su labor en el Museo Thyssen-Bornemisza, donde realizó su símbolo gráfico. En 1984 recibió la Medalla de Oro de Bellas Artes. Sin embargo, los Premios Nacionales de Diseño no tuvieron en cuenta la magnitud de su figura hasta que en el año 2001 le concedieron una mención honorífica que Gil rechazó. En 2003 la revista de diseño, creatividad y comunicación Visual creó los Premios Daniel Gil de Diseño Editorial.


Javier Mariscal (1950) es diseñador gráfico, diseñador industrial, ilustrador, interiorista, pintor, escultor, y dibujante de cómic. A mediados de la década de los años 80 Mariscal sufre una crisis de identidad artística, centra su obra en la pintura, la cual se caracterizará por el estilo parisino. Se crea el Estudio Mariscal. Tras innumerables exposiciones y trabajos de diseño objetual, interiorismo, grafismo… el Estudio Mariscal se afianza como punto principal de diseño y vanguardia. En 1988 el COI elige como mascota de los juegos olímpicos de Barcelona 92 a Cobi.





Oscar Mariné, principalmente conocido por su famosa campaña de Absolut Vodka, y su cartel para la portada de la película de Pedro Almodovar, “Todo sobre mi madre”.




DISEÑO GRÁFICO ESPAÑOL EN LOS 70

Si comparamos la gráfica española del siglo XX y las de Europa y los Estados Unidos en el mismo periodo, observamos que estilísticamente hay muchas convergencias, y que en España las circunstancias históricas no fueron favorables. España no pudo llevar el mismo ritmo que el resto de Europa. La desaparición de Franco, provoca que nuestro país se libere de la autarquía y viva un potente proceso de desarrollo, iniciandose una nueva etapa democrática y siendo capaz de coordinar las tendencias y corrientes que lograrán una proyección internacional a fines del siglo.





A principios de los años setenta el arte era “autorizado” o reflejaba la desolación de los defensores de la República. Fue el historiador Valeriano Bozal quien definió la situación de la siguiente manera: “…quizá sea el diseño gráfico el que de un modo más decisivo ha contribuido a cambiar la imagen de nuestro medio, haciendo de él, como algunos dicen, un medio más europeo”
Una vez el país se libero de la dictadura y empezó su proceso de modernización, el diseño gráfico se transformó en la imagen de la renovación de toda una sociedad. Los periódicos, las editoriales, las empresas, los partidos políticos, las asociaciones, servicios públicos… se unieron con el diseño para renovar su imagen, siguiendo el modelo de los países europeos. 



Logotipo PSOE. Cruz Novillo. 1976

Logotipo RENFE. Juan Toribio, 1971

Los diseñadores se alían buscando una solución a las preocupaciones lingüísticas y, en consecuencia, empiezan a distanciarse del diseño estrictamente comercial o publicitario. Surge una nueva generación de creadores, nacidos en la postguerra que tendrán acceso a la universidad, habitualmente autodidácticas o formadas en escuelas de artes y oficios. En esta década los diseñadores gráficos ya son técnicos de la comunicación, expertos en el tratamiento de la imagen y que utilizan sin problemas la tradición tipográfica, la fotografía, el collage, y las aportaciones del arte contemporáneo vanguardista.

Identidad Grupo Sarrió. 1972. Onesim Colavides Caralt. Influencia Pop Art 

El postindustrialismo provoca el nacimiento de la identidad corporativa, creando una especie de fusión humanista y racional que integran la labor del diseñador y del sociólogo dentro de un marco empresarial. Este espíritu  provenía de la fusión de la industria y el arte propia de la Bauhaus. Esta novedad encontró su oportunidad para llegar a España a principios de los setenta de la mano de la empresa líder norteamericana que había fundado Walter Landor.

Camper. Carlos Ronaldo. 1978


Iberia. Landor. 1976


ONCE. Fermín Garbayo. 1978. 

Cruz Novillo fue uno de los más notables pioneros, en 1977, dos años después de la muerte de Franco, se encargó de renovar una de las imágenes gráficas más escleróticas, militarizadas y descoordinadas del sector de la empresa estatal: Correos y Telégrafos. En este caso, el diseñador se atrevió a crear una imagen basad en el color amarillo, con el pictograma de una corneta civil con perfil grueso.

Rediseño logotipo Correo y Telégrafos. Por Cruz Novillo. 1975 

Renovación billete 1.000 pesetas. Cruz Novillo. 1978.

Renovación billete 5.000 pesetas. Cruz Novillo. 1978.

Aparecieron revistas de temas especializados en diseño, entre 1972 y 1974 se llegaron a publicar siete números de “Temas de Diseño”, publicación pionera en España, extraordinariamente adelantada a su época. La gráfica fue desarrollada por Cruz Novillo, y en su contenido se realizaba un ensayo y una visión genérica del diseño. Cuatro años más tarde, apareció el primer ejemplar de la revista “ON”,  por el momento la única oferta editorial que contemplaba el diseño, entre otras disciplinas de su contenido temático. La revista “Poesía”, editada por el Ministerio de Cultura Nacional, quizá fue la mejor publicación de su tipo, de la mano de Diego Lara en 1979. 
  






Poesía. Revista Ilustrada de Información Poética. 1977-1982


Una vez muerto Franco, España despegó los pies del suelo, y empezó una nueva etapa publicitaria, donde destacarán diversas agencias. MMLB (Monfort, Moliné, Lorente y Borsten) (1971)  marcará muchas pautas éticas y morales a aplicar para conseguir una publicidad de calidad y rigor. Realizarán campañas basadas más en la repetición de los eslóganes que en la creación de imágenes ‘artísticas’ y van a darle gran protagonismo a la fotografía. Seguían rigurosamente estrategias previas de marketing que describen multiplicidad de estilos del momento histórico y un compromiso con la tecnificación del proceso creativo publicitario. No se lanzaba un producto sin antes no haber sido sometido a investigaciones sobre la competencia, consumidor y mercado.

Manolo Prieto, quizá uno de los más destacables profesionales del diseño de España, conocido por su  obra “El toro de Osborne” en 1956. En 1972, desarrolló el diseño de logotipo de Seguros Santa Lucía S.A. Ha sido premiado numerosas veces.

Manolo Prieto

Diego Lara, José Santamarina, Enric Satué, el Equipo Ceferino Namuncurá, Albert Isern Enric Huguet, Aberto Corazón, Josep Pla-Narbona, y  Javier Mariscal son también importantes referencias que pisarán fuerte y protagonizarán un resurgir de nuestra gráfica que es reclamada internacionalmente.




GO DIGITAL



The traditional communication has turned into digital around an 80% this pasts years. At first the informatic and now the Internet with the big companies, which have extended internationally, and somehthey have imposed this fast and easy way of communication. It is true that we are still coming to us cards and brochures, we still talk on phones ... But even in these cases, most of the process is already digital. The speed of new technologies are embedded in digital communication makes the generation known as "analog" disappears completely.

Digital signage is a part of globalization, in which you can be informed in real time of what happens anywhere in the world, chat with people from another country ... It's a modernization process which few people are saved, is a movement that is added in our lives and we must know to avoid becoming technologically backward.

This type of communication has given us life. Analog technologies, such as Radio or cable television have made their way into the digital age. We can watch TV or listen to radio without problems on-line and without any added receiver. Today the Internet and social networks, are in daily use and necessary especially in the business world, to promote and make themselves known among a broad public.


Companies use the Internet as an advertising medium, they can provide information to customers through a website or an advertisement in another site different. Even online stores are appearing now, where you can buy without leaving home and get your purchase at home or in the physical store. These advances are used by most companies today, so they can reach a greater number of national and even international clients. Companies that do not have a website, are minimal, so these get fewer customers that if they have website. It's a simple breakthrough that helps the economic performance of companies.

In digital communication, one of the great advances are smartphones, which allow us to be in touch 24 hours a day with whoever we want, wherever we want and how we want, another way to make life easier for humans in their communications. Although they also have their consequences, in face-to face with people, making them more cold and distant.
_________________________________________________________________________________



La comunicación ha pasado a ser digital en más de un 80% en los últimos años. Primero la informática y después Internet han extendido y, en cierta manera, impuesto, una manera de comunicarnos más rápida y cómoda. Es cierto que nos siguen llegando cartas y folletos, que seguimos hablando por teléfonos fijos… Pero incluso en estos casos, la mayor parte del proceso es ya digital. La velocidad de las nuevas tecnologías se incrustan en la comunicación digital hacen que esta generación “analógica” desaparezca completamente.

La comunicación digital es parte del movimiento globalizador del planeta, consiguiendo estar informado en directo y a tiempo real de lo que sucede en cualquier parte del mundo, chatear con personas lejanas a ti… Es un proceso modernizador del que poca gente se salva, es un movimiento que se añade en nuestras vidas y que debemos conocer para evitar quedar atrasados tecnológicamente.

Este tipo de comunicación nos ha facilitado la vida, permitiendo agilizar cualquier tramite. Hoy en día Internet y las redes sociales, son de uso diario y necesario sobre todo en el mundo empresarial, para la promoción y hacerse conocer entre un amplio publico. Ademas, las tecnologías analógicas, como la Radio o la televisión por cable han conseguido abrirse camino en la era digital. Podemos ver la televisión o escuchar la radio vía web sin problemas y sin necesidad de ningún receptor añadido.


Las empresas utilizan el internet como medio de publicidad, ellos pueden aportar informacion a los clientes a traves de una pagina web o un anuncio en otra web diferente. Incluso, ahora estan apareciendo tiendas online en las que puedes comprar sin salir de casa y obtener tu compra en casa o en la tienda fisica. Estos avances son utilizados por la mayoria de empresas de hoy en dia, asi pudiendo asi llegar a un mayor numero de clientes nacionales e incluso internacionales. Las empresas que no cuentan con una pagina web, son minimas, por lo que estas conseguiran menos clientes que las que si tienen pagina web. Es un simple avance que ayuda al rendimiento economico de las empresas.


En la comunicación digital, uno de los grandes avances son los Smartphones, que nos permiten estar comunicados las 24 horas del día con quien queramos, donde queramos y como queramos; otra manera de facilitar a la humanidad en sus comunicaciones. Aunque también tienen sus consecuencias, en la comunicación oral y en la relación cara a cara con las personas, haciéndolas mas frías y distantes.


CULTURE IS COMMUNICATION





Communication is the exchange of messages between men , involving a sender and a receiver, sending a message through a channel , all in a specific context. There are two types of communication: Verbal (oral and written) and nonverbal ( visual, tactile, olfactory ... ), where is located the printing industry, which is between 60% - 70 % of communication.

Before writing was widespread in the last period of Paleolithic man used pictographic forms of communication, which has its origin in the gesture, that is to say, mime and not the word. An example of such forms of graphical communication are "Gargas hands".
Graphic communication is the place for delivering a message to the receiver. The message is delivered in a graph, that is to say, the receiver receives either visually through photographs, illustrations, signs ... or even a combination of these. The point of this message is to arrive in a clear, legible and creating some kind of impact on the receiver. For this communication graph is a result of graphic design, you need a good design to obtain a clear and concise message.

To get a good result in communication, design creation process begins with an idea, passed sketches, ending in a final project that will be published and will contain the message in its entirety.

_________________________________________________

La comunicación es el intercambio de mensajes entre los hombres, donde participan un emisor y un receptor, emitiendo un mensaje a través de un canal, todo ello en un contexto especifico. Existen dos tipos de comunicación: Verbal (oral y escrita) y no verbal (Visual, táctil, olfativa…), donde se encuentra el sector gráfico, que constituye entre un 60% - 70% de la comunicación. 


Antes de que la escritura fuera generalizada , en el último periodo del paleolítico, el hombre ya utilizó formas de comunicación pictográfica, la cual tiene su origen en el gesto, es decir, en la mímica y no en la palabra. Un ejemplo de estas formas de comunicación gráfica lo constituyen las manos de Gargas. 
La comunicación gráfica es el medio por el que se emite un mensaje al receptor. El mensaje es emitido de manera grafica, es decir, el receptor lo recibe visualmente ya sea a traves de fotografias, ilustraciones, señales… o incluso la combinación de estas. Lo importante de este mensaje es que llegue de manera clara, legible y creando algún tipo de impacto en el receptor. Por esto la comunicación gráfica es una consecuencia del diseño gráfico, se necesita un buen diseño para obtener un mensaje claro y conciso. 

Para obtener un buen resultado en la comunicación, el proceso de creación del diseño, comienza con una idea, pasada a bocetos, que concluyen en un proyecto final que será el publicado y contendrá el mensaje en su totalidad.